sábado, 10 de mayo de 2008

Taller de Economia




TALLER PARA ECONOMIA

1. Consultar:



a) Un avance tecnológico que haya salido este año.

AT&T ofrece TV en nuevos celulares


NUEVA YORK (AP) — AT&T Inc. lanzó el domingo su nuevo servicio de video para teléfonos celulares, en dos aparatos, y cobrará 15 dólares mensuales por la posibilidad de ver 10 canales. AT&T Mobile TV es casi idéntico al servicio V Cast Mobile TV de Verizon Wireless, y es operado por la misma empresa, Qualcomm Inc. AT&T tendrá dos canales exclusivos en el servicio, informó el jueves.
AT&T tiene ya un servicio de video móvil llamado CV, que se basa en una tecnología diferente. Funciona como el video sobre interne, suministrando material breve a pedido del consumidor.
El servicio MediaFLO de Qualcomm se asemeja más a las transmisiones habituales de televisión, emitiendo una señal constante de programas en las frecuencias, que se reciben paralelamente a las comunicaciones celulares.

Zcam: Controlar el ordenador con movimientos de mano

Un sistema de alta tecnología que permite a los usuarios controlar el ordenador simplemente moviendo las manos en el aire al igual que Tom Cruise en Minority Report fue presentado en la Feria de dispositivos electrónicos de consumo (Consumer Electronics Show) celebrada la semana pasada en Las Vegas. El dispositivo, llamado Zcam saldrá a la venta este año . El innovador sistema se basa en una pequeña cámara 3D colocada bajo la pantalla del ordenador y calibrada para detectar el movimiento. A diferencia de la mayoría de las cámaras, que miden el color, la Zcam utiliza infrarrojos y sistemas similares a los radares para detectar distancias, determinando a qué distancia se encuentra el usuario y qué está haciendo. Como resultado, la cámara puede reconocer los gestos de las manos y el movimiento de los dedos, permitiendo a los usuarios controlar la actividad del ordenador con un movimiento rápido de pulgar hacia la izquierda o la derecha o señalando con los dedos directamente a la pantalla. El sistema que pueden ver los miles de visitantes de la feria tecnológica más grande del mundo vale para los ordenadores de casa y oficinas, pero podría llegar a utilizarse también como sistema de control en futuras generaciones de videojuegos.

b) Como incide los avances tecnológicos en la economía mundial y la economía colombiana.

La economía por la misma tendencia continúa de la internacionalización de los factores de producción. Dada esta tendencia, los países en desarrollo como el nuestro, no pueden influir en el ámbito internacional sino es mediante un proceso de integración, así tenemos la posibilidad de influir concertando alianzas estratégicas a nivel externo y reforzando nuestras políticas e instituciones a nivel interno; lo cual deberá dar salidas a los conflictos internos existentes. Por otra parte, dado los cambios que se producen en la economía mundial, ningún país puede quedarse aislado, la tendencia a la formación de bloques económicos está determinada precisamente por la necesidad de la ampliación de los mercados donde las empresas puedan colocar el excedente de su capacidad productiva, ya que en el tiempo por el mejoramiento de dicha capacidad; producto del uso de tecnología y por el proceso de acumulación de capital.
Las empresas actualmente enfrentan un considerable reto al adoptar nuevos conceptos de estrategias tanto internacionales como globales, todo con el fin de sobrevivir la batalla mercadológica que se registra en todo el mundo. La respuesta correcta sería que las empresas aprendieran a penetrar a los mercados extranjeros y elevaran su competitividad púes mientras más se demoren las empresas en internacionalizarse, mayor será el riesgo de quedar fuera de los crecientes mercados por lo que la mercadotecnia tiene en este momento una importancia vital para la supervivencia y desarrollo de las empresas.

2. que tipo de negocios se pueden manejar por Internet, enumérelos y explíquelos.


Modelo de Corretaje (Brokerage)


Los corredores (brokers) son creadores de mercados: ellos atraen a compradores y vendedores y facilitan las transacciones. Los brokers frecuentemente juegan un rol los mercados de negocio a negocio (B2B), negocio a consumidor (B2C), consumidor a consumidor (C2C). Usualmente un broker carga una cuota o comisión por cada transacción que propicia. La fórmula para las cuotas puede variar. Los modelos de corretaje incluyen


Modelo de Publicidad


El modelo de publicidad en la Web es una extensión del modelo tradicional de transmisión de medios. El medio de transmisión, en este caso, un sitio Web, provee contenidos (usualmente, pero no necesariamente, de forma gratuita) y servicios (como correo electrónico, salas de conversación y foros) mezclados con mensajes publicitarios en la forma de banners. Los banners pueden ser la principal o única fuente de ingresos para el medio. El medio puede ser un creador de contenidos o distribuidor de contenidos creados en cualquier lugar. El modelo de publicidad solo funciona cuando el volumen de tráfico por visitas es muy grande o altamente especializado.


Modelo Infomediario


La información sobre los consumidores y sus hábitos de consumo son valiosos, especialmente cuando la información es analizada cuidadosamente y utilizada en campañas de mercadotecnia dirigida. La información recolectada independientemente sobre productores y sus productos es útil para los consumidores cuando están considerando realizar una compra. Algunas firmas funcionan como infomediarios (intermediarios de la información) asistiendo a los compradores y/o vendedores para que comprendan el funcionamiento de un mercado particular.


Modelo del Comerciante


Mayoristas y minoristas de bienes y servicios. La ventas pueden ser basadas en listas de precios o por medio de subastas.
Fabricante(Modelo Directo )
El Fabricante o "modelo directo", está fundamentado en la capacidad de la Web para permitir a un fabricante (p.ej. una compañía que crea un producto o servicio) para alcanzar a los compradores directamente y por lo tanto comprimir el canal de distribución. El modelo de fabricante puede ser basado en la eficiencia, mejora del servicio al cliente, y un mejor entendimiento de las preferencias del cliente


Modelo de Afiliación


En contraste con el portal generalizado, el cual busca llevar un alto volumen de tráfico a un sitio , el modelo de afiliación, provee oportunidades de compra en cualquier lugar que la gente pueda estar navegando. Esto se logra ofreciendo incentivos financieros (en la forma de un porcentaje de las ganancias) a los sitios asociados que se afilian. La afiliación provee puntos de compra y clics hacia el comerciante. Es un modelo de pago por rendimiento -- si un afiliado no genera venta, no representa costos para el comerciante. El modelo de afiliación está inherentemente bien adaptado para la Web, lo cual explica su popularidad. Algunas variaciones incluyen, intercambio de banners, pago por clic, y programas de compartición de ganancias


Modelo de Suscripción


Se hace un cargo a los usuarios de manera periódica -- diario, mensual o anual -- por suscribirse al servicio. No es raro en los sitios que combinen contenido libre con "contenido premium" (i.e. contenido solo para suscriptores o miembros). Las cuotas de suscripción son cobradas sin tomar en cuenta las tasas de uso. Los modelos de suscripción y publicidad son combinados frecuentemente.



Modelo de Utilidad


El modelo de utilidad o bajo pedido (on-demand) está basado en la medición de uso, método de pago inmediato. A diferencia de servicios de suscriptor, los servicios medidos están basados en las tasas de uso real. Tradicionalmente, la medición ha sido usada para servicios esenciales (p.ej. servicios de electricidad, agua, telefonía de larga distancia). Los ISPs en algunas partes del mundo operan como utilitarios, cargando a los consumidores por minutos de conexión, de manera opuesta con el modelo de suscripción común en Norteamérica

3. Que es un wiki



Se le llama Wiki a las páginas Web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido que puede ser visitada y editada por cualquier persona. De esta forma se convierte en una herramienta Web que nos permite crear colectivamente documentos sin que se realice una aceptación del contenido antes de ser publicado en Internet. Un ejemplo claro: Wikipedia, un proyecto para desarrollar una enciclopedia libre en Internet.

a) Como se hace

Para publicar en un Wiki el usuario no necesita conocer ninguna clase de sintaxis especial. Simplemente pulsa sobre "editar" en la página que quieras editar y escribe. Si quieres utilizar algún formato puedes utilizar los botones situados encima del área de texto.


4. Cargar toda la información anterior en el blog que realizaron y enviar un correo a ingolbr@gmail.com con la dirección del blog .
Recuerde que el blog elaborado por ustedes lleva el nombre que ustedes le asignaron seguido de blog.spot.com




viernes, 9 de mayo de 2008

COMERCIO ELECTRONICO


1. COMERCIO ELECTRÓNICO
El comercio electrónico es cualquier actividad de intercambio comercial en la que las órdenes de compra / venta y pagos se realizan a través de un medio telemático, los cuales incluyen servicios financieros y bancarios suministrados por Internet. El comercio electrónico es la venta a distancia aprovechando las grandes ventajas que proporcionan las nuevas tecnologías de la información, como la ampliación de la oferta, la interactividad y la inmediatez de la compra, con la particularidad que se puede comprar y vender a quién se quiera, y, dónde y cuándo se quiera. Es toda forma de transacción comercial o intercambio de información, mediante el uso de Nueva Tecnología de Comunicación entre empresas, consumidores y administración pública.
2. Ventajas y oportunidades. El comercio electrónico le permite al empresario:
Desaparecer los límites geográficos para su negocio.
Estar disponible las 24 horas del día, 7 días a la semana, todos los días del año.
Reducción de un 50% en costos de la puesta en marcha del comercio electrónico, en comparación con el comercio tradicional.
Hacer más sencilla la labor de los negocios con sus clientes.
Reducción considerable de inventarios.
Agilitar las operaciones del negocio.
Proporcionar nuevos medios para encontrar y servir a clientes.
Incorporar internacionalmente estrategias nuevas de relaciones entre clientes y proveedores.
Reducir el tamaño del personal de la fuerza.
Menos inversión en los presupuestos publicitarios.
Reducción de precios por el bajo coste del uso de Internet en comparación con otros medios de promoción, lo cual implica mayor competitividad.
Cercanía a los clientes y mayor interactividad y personalización de la oferta.
Desarrollo de ventas electrónicas.
Globalización y acceso a mercados potenciales de millones de clientes.
Implantar tácticas en la venta de productos para crear fidelidad en los clientes.
Enfocarse hacia un comercio sin el uso del papel, lo cual es posible a través del EDI.
Bajo riesgo de inversión en comercio electrónico.
Rápida actualización en información de productos y servicios de la empresa (promociones, ofertas, etc.).
Obtener nuevas oportunidades de negocio, con la sola presencia en el mercado.
Reducción del costo real al hacer estudios de mercado.

Todas estas ventajas se ven reflejadas en la competitividad que la empresa requiere para dirigirse a un mercado globalizado, y en beneficios directos sobre el consumidor, que hoy sin duda dispone de un poder de elección entre los mejores productos y servicios disponibles en la Red.





LA ECONOMIA


SUBSISTEMA ECONÓMICO

ASPECTOS GENERALES

La economía que sustenta al Municipio de Aguazul ha sido tradicionalmente de tipo agroindustrial como parte del polo de economía ganadera y agrícola conformado por la región del piedemonte de la Orionoquia, habiendo sufrido en la última década una dramática mutación económica causada por el impacto generado por la explotación de hidrocarburos. Los efectos causados han modificado el escenario municipal existente en todas las dimensiones del desarrollo y en especial en los sectores financiero e institucional.

El área más afectada ha sido la urbana presentado procesos de urbanización muy característicos por su elevado dinamismo, su relativa prosperidad económica y su dispersión espacia[1].

Desde el punto de vista histórico la primera actividad realizada a gran escala fue la ganadería de cría introducida en el siglo XVII gracias a las formas de explotación de las haciendas impulsadas en especial por la Compañía de Jesús (Caribabare, Pauto y Cravo), la cual trajo animales tanto de España como de cebaderos implantados con anterioridad en los Llanos venezolanos.

Los cambios políticos y económicos sucedidos entre los siglos XVIII y XIX produjeron una gran devastación en la región, a tal punto que el Casanare fue declarado como terreno baldío al final de la Independencia. El repoblamiento de la región que se dio al final del siglo XIX permitió impulsar nuevamente la actividad ganadera en la región, siendo la época de la violencia iniciada en 1.949 una nueva causa de la ruina de los hatos que mantenían altos niveles de producción.

Los últimos 50 años permitieron resurgir en menor intensidad la producción ganadera, y complementarla con la producción de arroz que marcó su auge en el municipio en la década de los años 70 y que se ha mantenido hasta ahora.

Estos dos renglones de la economía, ganado y arroz, han sido los que más han activado la economía local en los últimos 30 años, convirtiendo a Aguazul en un centro de producción diversificado de productos agropecuarios. El municipio empieza a hacer parte tanto del área de expansión de la frontera agrícola en el piedemonte, como áreas de sabanas de actividad agropecuaria en las cuales las principales actividades económicas son la ganadería de cría y el cultivo del arroz de riego y secano.

Además de estas características económicas generales la población de menores recursos ha mantenido la tradición ancestral de sembrar los conucos, o pequeñas extensiones de tierra en las cuales se cultiva comida de pancojer como yuca, plátano (topocho), mazorca, fríjol, malanga, verduras, etc.

La explotación petrolera ha sido la actividad más reciente en el territorio aguazuleño, pero también ha sido la actividad que más impacto ha generado en la estructura económica municipal así como en la administrativa, fiscal, social y territorial. Se inició con la explotación de los pozos Gloria (9 en total) por parte de la compañía Elf Aquitane (hoy Perenco) en la vereda de Tesoro Bubuy, para ser continuada en el piedemonte con los pozos de Cupiagua y Cusiana (32 locaciones (52 Pozos)en explotación y 5 Áreas de posibles intervenciones futuras) por parte de la asociación de las compañías Total – Triton – British Petroleum – Ecopetrol, o Asociación Santiago de las Atalayas.

El impacto generado por la actividad petrolera ha afectado todas las esferas de la economía municipal de Aguazul, así como a la administración departamental. Según un estudio realizado por el CRECE para la Asociación Santiago de las Atalayas en 1.996 se sostiene que ‘los cambios económicos que ha experimentado el Casanare en los últimos 10 años, han sido inducidos por la actividad petrolera en los sectores urbanos y apoyados por sectores tradicionales intensivos en mano de obra como el agropecuario con una dinámica ligada a la del resto del país[2].’

Es así como por ejemplo el crecimiento de consumo de energía eléctrica aumentó en un 33% promedio anual, pasando de 9 a 28 millones de KWH en cuatro años hasta 1.997, y que se incrementaron usos urbanos como los montallantas, los hospedajes, los restaurantes y en especial las cantinas, creándose especulación sobre los precios de la tierra, los arriendos, los alimentos y el valor de la mano de obra.

A pesar de esto en los estudios presentados por la compañía B.P. como requisito para obtener la Licencia Ambiental Global[3] se afirma que los efectos generados por la explotación no han generado grandes impactos ni en cuanto al empleo, ni en los alimentos. Se afirma que ‘la industria petrolera no compite con la mano de obra local por lo tanto, no es probable que induzca aumentos en los salarios agropecuarios’ y que ‘el precio relativo de 35 alimentos agrícolas, pecuarios y procesados en Yopal, que equivalen al 38% del consumo privado, se ha mantenido estable entre 1990 y 1995 en comparación con Santafé de Bogotá’.

También se afirma que el aumento en el valor de los precios del m2 de construcción al doble se debe al gran déficit en la oferta de vivienda, no a las expectativas generadas y que por el contrario se ha facilitado la modernización y el fortalecimiento de la estructura productiva regional. Lo que no parece ajustarse a la realidad pues las expectativas de empleo generaron un exceso de mano de obra y encarecieron los alimentos, los arriendos y el valor de las construcciones. El impacto se sintió especialmente en sectores comerciales menores como la venta de bebidas, de comidas, de ropa, etc.





La experiencia real indica que no ha habido una inserción real en la dinámica propia del municipio por parte de la población flotante, pero que si ha habido un impacto grande en la reestructuración de la administración local, la cual se ha convertido en una de las principales fuentes de empleo por causa del aumento de los recursos financieros a través del incremento de las regalías.

Sin embargo el impacto económico de las actividades petroleras en el área no se ha acabado de cuantificar. Ha dejado tanto impactos positivos como negativos al igual que ha sucedido en otras regiones consideradas como enclave económicos por el Estado central.

Pueden resumirse los efectos de la explotación usando un texto de la política urbana en el cual describe a los enclaves económicos como parte de “procesos de industrialización y urbanización, asociados con un incremento de los ingresos, que tienden a aumentar la demanda de productos comerciales intensivos en capital y tecnología y reducir la de cultivos tradicionales, intensivos en mano de obra. Estos dos efectos combinados ponen a funcionar fuerzas expulsoras de mano de obra de campo a la ciudad, generando presiones por suelo urbano y servicios prestados por atributos urbanos.[4]



Sabes?...hoy me desperté con ganas de saludarte y de decirte lo mucho que te quiero..." "hoy siento y pienso en ti como uno de los seres mas bellos que ha creado Dios..." "hoy me siento capáz de decirte que eres un ser divino lleno de muchas cualidades" hoy tengo ganas de decirte que eres especial por tu corazón y no por el dinero que tengas o no tengas"... hoy tengo ganas de decirte que siempre estemos juntos aunque no nos veamos.. hoy deseo que: Que tengas la fortaleza de continuar y la paciencia de intentarlo otra vez, cuando algo te resulte mal. Que tengas la facultad de ver belleza donde otros no la vean. Que tengas siempre la esperanza de un sueño nuevo y la persistencia para cumplirlo. Que tengas siempre la ocasión de ofrecer y compartir, y la sabiduría de esperar lo mejor del mañana...

"si quieres ver lo que nunca has visto tendras que hacer lo que nunca has hecho"

CARACOL



ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS CARACOLES

El caracol es un molusco gasterópodo, es decir, un animal no articulado de cuerpo blando que carece de esqueleto interno, que no esta dividido en anillos y comprende tres partes: la cabeza, el pie y la masa visceral.

Los caracoles están protegidos por una concha formada principalmente de Calcio que varia en su forma, grosor y peso de acuerdo a la especie y a la disponibilidad de calcio en el lugar donde habitan, su medio de locomoción es ventral, se mueve por medio de ondas de contracción muscular que se proyectan hacia adelante a lo largo del pie.

La Cabeza posee la boca que esta en posición anterior al pie, los tentáculos o cuernos y el orificio genital se halla a este nivel de la cola; se prolonga a nivel del pie, el cual es una masa carnosa que se ha desarrollado en forma de aparato reproductor ( Dardo). La masa Visceral esta situada por encima de la cabeza y del pie, esta totalmente cubierta por la concha y alberga los aparatos digestivos, circulatorio, genital, respiratorio y excretor. El pie secreta una especie de mucus, el cual mantiene húmedo y le permite su desplazamiento.

El sentido del tacto es él mas desarrollado, puesto que esta extendido a lo largo de todo su cuerpo, no recubierto por la concha que durante su desplazamiento concentra su atención con los dos pares de tentáculos situados en la parte superior de la cabeza; los tentáculos son muy móviles y retráctiles y tienen función de percibir los obstáculos al igual que marcar la ruta a seguir. Los tentáculos superiores en los cuales en cada uno se ubica un ojo, con una visión muy escasa, distinguiendo únicamente puntos luminosos y la forma de los cuerpos.

Los Gasterópodos en su gran mayoría son hermafroditas, es decir con gónadas femeninas y masculinas en un solo individuo. Son ovíparos depositan los huevos dentro de una cámara que hacen dentro de la tierra a una profundidad que varía con la especie, pero que en los Hélix aspersa se encuentra entre 5 a 10 cms. Si no tiene posibilidad de depositarlos en la cámara lo hace sobre las hojas o en un sustrato, protegiéndolos con una masa gelatinosa.


MORFOLOGIA EXTERNA

LA CONCHA
La Concha del caracol es un cono calcáreo, en forma de hélice o espiral, que se prolonga a lo largo de tres o cuatro vueltas en el sentido de agujas del reloj, pero también existen algunas especies cuya concha se enrolla en sentido contrario es decir de derecha a izquierda. Es producida por la epidermis del manto, repliegue de tegumento que recubre la parte dorsal del saco visceral del caracol. Se enrolla alrededor de un eje, denominado eje columnar.

La concha comprende tres capas distintas:

1. EI Peristraco, que comprende la capa exterior, en una cutícula muy delgada, la cual presta a la concha su coloración característica.

2. El Ostraco. que es una concha intermedia de naturaleza calcárea.

3. El Hipostraco, que es una concha interior, constituida por una serie de capas compuestas de carbonato de calcio y de materia orgánica llamada conchiolina. Esta última envoltura es la concha laminada o lacarada.

La formación y reparación de la concha se realiza a través de la secreción de la epidermis del manto de un moco rico en material calcáreo. El borde de la concha, cuando el caracol es joven se endurece para formar en el adulto el peristoma.

El Cuerpo, de los caracoles como el de todos los gasterópodos, esta constituido por la cabeza, el pie, el saco visceral y el manto.

La Cabeza, en la extremidad anterior del cuerpo, presenta la boca y cuatro tentáculos retráctiles, de los cuales los dos superiores, más largos, contienen los ojos. Los tentáculos inferiores son órganos de tacto, con funciones de quimiorreceptores o termo receptores. Toda la superficie libre del pie actúa también como órgano del tacto.

Cuando el caracol avanza se apoya sobre un pie alargado y aplastado que se adhiere en toda su longitud al suelo, mediante unas contracciones sucesivas de los músculos enormemente desarrollados en este ápice; el pie facilita el desplazamiento del animal. El cuerpo del caracol se adhiere a la concha mediante el músculo llamado contractor.


ANATOMIA INTERNA

- Aparato Digestivo

El tubo digestivo tiene forma de V que caracteriza a los gasterópodos. La boca del caracol tiene forma de T y esta rodeada de cuatro labios que se continúan por un bulbo muscular, recubierta de una lámina cornea, la rádula; esta es quitinosa, de color amarillento, provista de múltiples filas de numerosos dientes puntiagudos. Esta rádula sale de la cavidad bucal y tritura los alimentos a base de aplicarlos contra el diente transversal de la mandíbula superior mediante un movimiento de vaivén. Si se desgasta la rádula se renueva gracias a un órgano denominado ODONTÓFORO. Los alimentos pasan a continuación al esófago que se ensancha, en un estómago fusiforme muy largo. En este último se encuentran un par de glándulas salivares, blanquecinas, multilobulares, con unos canículos muy finos. El estómago, se continúa por el intestino que ocupa la parte superficial del hepatopáncreas y presenta un ciego, terminando en el recto que desemboca por el ano, situado cerca del pneumostoma.


AVANCES TECNOLÓGICOS



Entendemos los avances tecnológicos como una tecnología de las herramientas, equipos, técnicas y actividades que son utilizadas para transformar los procesos de las organizaciones en bienes y servicios.
En consecuencia se puede entender como la serie de actividades de producción que está en capacidad de realizar cualquier organización y, por supuesto incluye la maquinaria y los procesos de trabajo. La tecnología de toda organización se inicia con materias primas de alguna variedad.
Los trabajadores dentro de cada fase del proceso tienen la responsabilidad de actuar sobre la materia prima para transformarla. No se debe perder de vista que la tecnología consiste en entradas o insumos de materias primas, que por medio de un proceso de transformación cambia y se agrega valor a los artículos, el bien o servicio de salida que se vende a los clientes en el segmento correspondiente del mercado de esa organización. Sin lugar a duda puede ser muy complejo indicar donde concluye la tecnología en las grandes corporaciones mundiales de hoy día.
La identificación tecnológica, puede determinarse en forma parcial investigando el flujo de materias primas de estas corporaciones, la heterogeneidad de las responsabilidades de trabajo, los índices numéricos de la automatización de los procesos productivos, la reciprocidad que existe entre las diferentes tareas en el flujo de trabajo, así como también de la variabilidad de los productos en la producción. Siempre hay que tomar en cuenta que toda organización tiene un núcleo técnico el cual refleja la misión de dicha organización.
En la medida en que las organizaciones de hoy día tratan de transformarse en sistemas sociales abiertos y flexibles en un entorno de continuos cambios, la nueva tecnología puede influir en la estructura organizacional.
La humanidad ha tenidos cambios los cuales la han llevado a innovaciones importantes en le trancurso de la historia.
La primera es la agrícola , la cual ha existido desde que el hombre está en la tierra. Éste siempre ha vivido del producto de la tierra. Con la aparición del tractor hubo un cambio transformador de la humanidad. Cada vez que la sociedad experimenta una transformación significativa el capital cambia en paralelo con el dinero. A medida que se va produciendo, cambia su contenido de conocimiento.
De este modo, el dinero de la era agrícola, que era representado en metales o algunos otros bienes, tenía un valor de conocimiento casi nulo. La tecnología de esta época pre-industrial se caracterizaba por el uso de materias primas y energías naturales. Centrada en ventajas de tipo comparativo.
Esta era agrícola dio paso a la segunda etapa , identificada como industrial que se caracterizó como un período de la tecnología de las máquinas o tecnologías duras, muy relacionada al capital y a las energías artificiales y que trajo como consecuencia la reafirmación del desarrollo industrial de gran escala.
La tercera etapa es la revolución de la informática y de cambios comunicacionales desenfrenados, también otros autores la designan como la época de la tecnología intelectual. Se ha caracterizado por los cambios revolucionarios producidos por la tecnología de la informática, la electrónica y la biotecnología entre otras. El dinero consiste, cada vez más, en impulsos electrónicos. Se esfuma, se transfiere el momento y es supervisado por medio de una pantalla de un terminal informático.
Sin lugar a dudas, resulta casi un fenómeno óptico como: investigación y desarrollo, capacitación, mercadeo, comunicación y desarrollo de software. Es una etapa en donde la creatividad e innovación están orientadas hacia la mejora continua, la cual representa el componente que reafirma la competitividad.

POSIBLE PROYECTO DE TRABAJO




Misión: consiste en construir montajes de instalaciones eléctricas con muy buena calidad de servicio.

Visión:
es proyectarnos a ser una de las mejores empresas de la, con la implementación de una optima calidad de servicio.

Objetivos:
A corto plazo: constituir la sociedad y mantenerla en buen estado de funcionamiento
A mediano plazo: generar nuevas oportunidades de empleo, a personas capacitadas para el mejoramiento del bienestar social.
A largo plazo: tener un buen reconocimiento y prestigio ante la región.

Definición de producto:
consiste en brindar un buen servicio técnico de mantenimiento eléctrico domiciliario, con herramientas y equipos para cada tipo de instalación.

Análisis del mercado

Se realiza una encuesta a 80 personal, con los siguientes resultados.

A la pregunta. ¿cómo esta siendo prestado el servicio eléctrico? Mas de un 80% se encuentra insatisfecho. Esto nos dice que existe una oportunidad de satisfacer una necesidad.
A la pregunta. ¿Ha tenido daños en sus electrodomésticos debido a fallas en el fluido? En un 65% la respuesta es positiva, lo que nos indica una buena demanda para instalaciones de polos a tierra y protecciones adecuadas para controlar las sobrecargas.
Al interrogante. ¿Hace mantenimiento de forma preventiva? En un 100% no se hace esta operación. Es donde de debe trabajar informativamente.
En cuanto a las empresas de mantenimiento que operan, son en realidad personas que tienen alguna experiencia y conocimiento; pero en la mayoría de los casos no se hace por calificados, debido a las exigencias.
En relación a la satisfacción de estos mantenimientos en poca por cuanto aparecen nuevas fallas en sus instalaciones. Esto nos deja ver que no se ha dado prioridad a la calidad y la eficiencia.


Plan de mercadeo y estrategias

Fortalezas: Tenemos una actitud positiva, frente a nuestro proyecto de vida
Debilidades: Falta de capital para la adquisición de equipos de nueva tecnología
Oportunidades: el reconocimiento y la entrada al mercado.
Amenazas: Inundación del mercado






¿CUÁL ES LA IDEA?

La idea de negocio consiste en prestar un servicio de mantenimiento eléctrico.

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

La oportunidad esta dada porque es una necesidad en la región del Casanare que haya mayor eficiencia en las instalaciones eléctricas internas.
Aprovechar el escaso mantenimiento realizado por la empresa operadora.

IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA

A través de la aplicación de la encuesta, casa- casa.
Porque en los medios de comunicación se hacen debates entre la empresa operadora y el ente territorial, donde han tratado de establecer responsables en las caídas y / o subidas de voltaje. Que finalmente perjudican los artefactos eléctricos.

SOLUCION A UN PROBLEMA COMUNITARIO

Damos solución en cuanto que son muchos los casos en que se presenta esta situación, contribuyendo con nuestra idoneidad técnica a solucionar.




QUE ES LO MAS IMPORTANTE?




La eficacia y eficiencia en la restacion del servicio con el objetivo de captar mas clientes y lograr la satisfacion de ellos.