viernes, 9 de mayo de 2008

CARACOL



ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS CARACOLES

El caracol es un molusco gasterópodo, es decir, un animal no articulado de cuerpo blando que carece de esqueleto interno, que no esta dividido en anillos y comprende tres partes: la cabeza, el pie y la masa visceral.

Los caracoles están protegidos por una concha formada principalmente de Calcio que varia en su forma, grosor y peso de acuerdo a la especie y a la disponibilidad de calcio en el lugar donde habitan, su medio de locomoción es ventral, se mueve por medio de ondas de contracción muscular que se proyectan hacia adelante a lo largo del pie.

La Cabeza posee la boca que esta en posición anterior al pie, los tentáculos o cuernos y el orificio genital se halla a este nivel de la cola; se prolonga a nivel del pie, el cual es una masa carnosa que se ha desarrollado en forma de aparato reproductor ( Dardo). La masa Visceral esta situada por encima de la cabeza y del pie, esta totalmente cubierta por la concha y alberga los aparatos digestivos, circulatorio, genital, respiratorio y excretor. El pie secreta una especie de mucus, el cual mantiene húmedo y le permite su desplazamiento.

El sentido del tacto es él mas desarrollado, puesto que esta extendido a lo largo de todo su cuerpo, no recubierto por la concha que durante su desplazamiento concentra su atención con los dos pares de tentáculos situados en la parte superior de la cabeza; los tentáculos son muy móviles y retráctiles y tienen función de percibir los obstáculos al igual que marcar la ruta a seguir. Los tentáculos superiores en los cuales en cada uno se ubica un ojo, con una visión muy escasa, distinguiendo únicamente puntos luminosos y la forma de los cuerpos.

Los Gasterópodos en su gran mayoría son hermafroditas, es decir con gónadas femeninas y masculinas en un solo individuo. Son ovíparos depositan los huevos dentro de una cámara que hacen dentro de la tierra a una profundidad que varía con la especie, pero que en los Hélix aspersa se encuentra entre 5 a 10 cms. Si no tiene posibilidad de depositarlos en la cámara lo hace sobre las hojas o en un sustrato, protegiéndolos con una masa gelatinosa.


MORFOLOGIA EXTERNA

LA CONCHA
La Concha del caracol es un cono calcáreo, en forma de hélice o espiral, que se prolonga a lo largo de tres o cuatro vueltas en el sentido de agujas del reloj, pero también existen algunas especies cuya concha se enrolla en sentido contrario es decir de derecha a izquierda. Es producida por la epidermis del manto, repliegue de tegumento que recubre la parte dorsal del saco visceral del caracol. Se enrolla alrededor de un eje, denominado eje columnar.

La concha comprende tres capas distintas:

1. EI Peristraco, que comprende la capa exterior, en una cutícula muy delgada, la cual presta a la concha su coloración característica.

2. El Ostraco. que es una concha intermedia de naturaleza calcárea.

3. El Hipostraco, que es una concha interior, constituida por una serie de capas compuestas de carbonato de calcio y de materia orgánica llamada conchiolina. Esta última envoltura es la concha laminada o lacarada.

La formación y reparación de la concha se realiza a través de la secreción de la epidermis del manto de un moco rico en material calcáreo. El borde de la concha, cuando el caracol es joven se endurece para formar en el adulto el peristoma.

El Cuerpo, de los caracoles como el de todos los gasterópodos, esta constituido por la cabeza, el pie, el saco visceral y el manto.

La Cabeza, en la extremidad anterior del cuerpo, presenta la boca y cuatro tentáculos retráctiles, de los cuales los dos superiores, más largos, contienen los ojos. Los tentáculos inferiores son órganos de tacto, con funciones de quimiorreceptores o termo receptores. Toda la superficie libre del pie actúa también como órgano del tacto.

Cuando el caracol avanza se apoya sobre un pie alargado y aplastado que se adhiere en toda su longitud al suelo, mediante unas contracciones sucesivas de los músculos enormemente desarrollados en este ápice; el pie facilita el desplazamiento del animal. El cuerpo del caracol se adhiere a la concha mediante el músculo llamado contractor.


ANATOMIA INTERNA

- Aparato Digestivo

El tubo digestivo tiene forma de V que caracteriza a los gasterópodos. La boca del caracol tiene forma de T y esta rodeada de cuatro labios que se continúan por un bulbo muscular, recubierta de una lámina cornea, la rádula; esta es quitinosa, de color amarillento, provista de múltiples filas de numerosos dientes puntiagudos. Esta rádula sale de la cavidad bucal y tritura los alimentos a base de aplicarlos contra el diente transversal de la mandíbula superior mediante un movimiento de vaivén. Si se desgasta la rádula se renueva gracias a un órgano denominado ODONTÓFORO. Los alimentos pasan a continuación al esófago que se ensancha, en un estómago fusiforme muy largo. En este último se encuentran un par de glándulas salivares, blanquecinas, multilobulares, con unos canículos muy finos. El estómago, se continúa por el intestino que ocupa la parte superficial del hepatopáncreas y presenta un ciego, terminando en el recto que desemboca por el ano, situado cerca del pneumostoma.


No hay comentarios: